En Perú, la normativa que regula la instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios es principalmente el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), aprobado por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA. Este reglamento establece los requisitos técnicos y las normas de seguridad para la construcción y protección de edificaciones en el país.
El RNE establece la obligatoriedad de contar con sistemas de protección contra incendios en diferentes tipos de edificaciones, dependiendo de su uso y características. Algunos de los requisitos generales para los sistemas contra incendios en Perú son:
- Sistema de detección y alarma de incendio: El RNE establece la obligación de instalar sistemas de detección y alarma de incendio en edificaciones, como hoteles, hospitales, colegios, centros comerciales, entre otros. Los requisitos específicos para estos sistemas se encuentran detallados en el RNE.
- Sistemas de extinción de incendios: Dependiendo del tipo de edificación y su uso, se pueden requerir sistemas de extinción de incendios, como sistemas de rociadores automáticos (sprinklers), sistemas de extintores portátiles, sistemas de extinción por agentes gaseosos, entre otros. Estos sistemas deben cumplir con las normas y estándares técnicos establecidos en el RNE.
- Vías de escape y señalización de emergencia: El RNE también establece requisitos para las vías de escape, salidas de emergencia y la señalización de seguridad en caso de incendio. Estos requisitos buscan garantizar la evacuación segura de las personas en caso de emergencia.
Es importante destacar que las regulaciones y requisitos específicos pueden variar dependiendo del tipo de edificación, su uso y su ubicación geográfica. Por lo tanto, es recomendable consultar con las autoridades locales, como los municipios o los bomberos, para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos y leyes específicas que se aplican en tu zona.
COTIZAR | ASESORIA GRATUITA | ATENCION PERSONALIZADA | PRECIOS
Deja una respuesta