Clientes
2,151
Satisfechos
Protegemos
63
Millones de m2
Equipo GNK
484
Profesionales
Crecimiento
100
%
Profesionales SCI
Nuestros Servicios
Sistema de
Agua Contra Incendios
Instalamos desde la red de agua contra incendios hasta sistemas de rociadores, instalación de gabinetes y cuartos de bombas para sistemas contra incendios.
Además, contamos con especialistas altamente capacitados en sistemas contra incendios que se encargarán de su correcta instalación, cada componente se coloca con precisión asegurando la calidad de nuestro servicio.
Cotiza con un asesor
Nuestros Proyectos
Especialistas
SISTEMAS CONTRA INCENDIOS
Somos la empresa líder en rubro de sistemas de protección contra incendios, reconocidos como los mejores dentro de la industria Peruana.
Sobre Nosotros
Grupo Nakashima
Somos una compañía especializada en Sistemas Contra Incendios que aporta soluciones para la prevención de incendios, ganándonos la confianza de los consumidores a nivel nacional gracias a nuestros conocimientos, experiencia y productos de calidad.
Nuestras Certificaciones:








Cumplimos con:

Nos han reconocido:

Somos Miembros:


Experiencia

Cuando se trata de seguridad contra incendios, la experiencia es clave. Y en Grupo Nakashima, contamos con años de experiencia y reconocimiento en sistemas contra incendios como la mejor empresa del año en el rubro, lo que nos convierte en el aliado confiable y estratégico para proteger tus bienes y a tus colaboradores con los mejores expertos en sistemas contra incendios.
Cada uno de nuestros proyectos cumple con estándares de primer nivel y normativas cómo la NFPA. Contamos con certificaciones que avalan nuestra capacidad y experiencia, en sistemas contra incendios.
Llegamos a todo el Perú:
No importa dónde se encuentre su empresa, industria o proyecto, nuestro equipo está listo para estar a su lado y brindar soluciones confiables y personalizadas en seguridad contra incendios. Cuenta con nosotros para proteger lo que más importa, sin importar la distancia.
Testimonios De Proyectos Exitosos
Nuestros clientes son nuestra mejor referencia y reafirman nuestra
excelencia en cada proyecto de sistemas contra incendios.












Preguntas Frecuentes
¿Qué es un sistema contra incendios?
¿Qué es un sistema contra incendios?
Un sistema contra incendios es un conjunto de dispositivos y equipos diseñados para detectar, controlar y extinguir incendios de manera automática o manual.
¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema contra incendios?
¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema contra incendios?
Los componentes básicos incluyen detectores de humo, rociadores automáticos, extintores, alarmas contra incendios y sistemas de señalización.
¿Cómo funcionan los detectores de humo?
¿Cómo funcionan los detectores de humo?
Los detectores de humo pueden utilizar diferentes tecnologías, como ionización o fotoeléctricos, para detectar la presencia de humo. Cuando se activan, envían una señal para activar las alarmas.
¿Qué son los rociadores automáticos y cómo operan?
¿Qué son los rociadores automáticos y cómo operan?
Los rociadores automáticos son dispositivos que liberan agua automáticamente cuando detectan calor excesivo. Cada rociador se activa individualmente, permitiendo una respuesta rápida y localizada.
¿Cuándo se debe usar un extintor de incendios?
¿Cuándo se debe usar un extintor de incendios?
Los extintores de incendios deben usarse cuando se detecta un incendio en sus etapas iniciales. Es importante recordar el acrónimo «P.A.S.S.» (Pulverizar, Apuntar, Sujetar y Barrer) al usar un extintor.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema de extinción de incendios y un sistema de supresión de incendios?
¿Cuál es la diferencia entre un sistema de extinción de incendios y un sistema de supresión de incendios?
Un sistema de extinción de incendios está diseñado para apagar el fuego, mientras que un sistema de supresión de incendios está destinado a controlar o contener el fuego hasta que los bomberos lleguen.
¿Cómo se realiza el mantenimiento de un sistema contra incendios?
¿Cómo se realiza el mantenimiento de un sistema contra incendios?
El mantenimiento regular incluye pruebas periódicas de los detectores, revisión de los rociadores, recarga de extintores, y asegurar que todos los componentes estén en buen estado de funcionamiento.
¿Es obligatorio tener sistemas contra incendios en edificaciones?
¿Es obligatorio tener sistemas contra incendios en edificaciones?
Las normativas varían según la ubicación y el tipo de edificación. En muchos lugares, ciertos tipos de edificaciones, como oficinas, fábricas y viviendas multifamiliares, están obligadas a contar con sistemas contra incendios.
¿Qué hacer en caso de una falsa alarma?
¿Qué hacer en caso de una falsa alarma?
Es importante verificar la fuente de la alarma, pero no se debe ignorar. Si se confirma que es una falsa alarma, se debe restablecer el sistema y llevar a cabo una revisión para prevenir futuras activaciones incorrectas.
¿Cuánto tiempo dura la vida útil de un sistema contra incendios?
¿Cuánto tiempo dura la vida útil de un sistema contra incendios?
La vida útil varía según el tipo de componente, pero en general, éstos sistemas deben ser inspeccionados y actualizados periódicamente para garantizar su eficacia a lo largo del tiempo.
Recuerda que estas respuestas son generales y las regulaciones específicas pueden variar según la ubicación y el tipo de edificación. Siempre es aconsejable consultar las normativas locales y buscar la asesoría de profesionales en la instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios.
¿En qué distritos brindamos el servicio de Sistemas Contra Incendios?
¿En qué distritos brindamos el servicio de Sistemas Contra Incendios?
Brindamos en servicio de Sistemas Contra Incendios con nuestro personal altamente cualificado en San Isidro, Miraflores, Lurin, etc.
¿Qué son los sistemas de protección contra incendios?
¿Qué son los sistemas de protección contra incendios?
Los sistemas de protección contra incendios son un conjunto de medidas y dispositivos diseñados para prevenir, detectar y combatir incendios, asegurando la seguridad de las personas y minimizando daños materiales.